Abogada Atali Subero

miércoles, 27 de enero de 2016

Paso a Paso de Inscripción de Sociedad Mercantil ante el Registro


Paso a Paso de Inscripción de Sociedad Mercantil ante el Registro 


Saludos Lectores:

Para inscribir una Compañía anónima en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN), se deben seguir ciertos pasos. Hoy se los estaré resumiendo en este post para que a la hora de registrar su empresa le sea más fácil y práctico y no pierda mucho tiempo.
Lo Primero que se debe hacer es, sacar fotocopia de la cédula de Identidad de cada socio. Hágalo en una hoja blanca tamaño oficio, allí mismo, al pie de hoja, coloque el nombre escogido para la Sociedad Mercantil, bien sea Firma Personal, Compañía Anónima o cualquier otra.
La funcionaria que le atienda le dará una planilla Planilla única Bancaria (PUB), con la que deberá dirigirse a uno de los Bancos que aparecen en la parte baja de la PUB. Cuando haya cancelado, al tercer día (fecha que le aparece señalada en la primera hoja anexa a la PUB) deberá volver al Registro con tres (3) copias del pago en hojas tamaño oficio.
La persona que le atenderá en caja, le recibirá el pago y le entregará una planilla con el monto del timbre fiscal que debe comprar. En el caso del Estado Aragua, la adquisición del timbre será en las oficinas del Servicio Tributario de Aragua (SETA) en la gobernación o en las demás oficinas de atención que tenga en el municipio de su domicilio. Al tercer día, nuevamente debe acudir al Registro, previamente debe pegar en una hoja blanca tamaño oficio el timbre y le saca tres (3) fotocopias, entrega esto ante el funcionario por caja y éste a su vez le entregará copia de los pagos realizados que le acreditan el Derecho de Reserva del nombre elegido para su Sociedad Mercantil. Así mismo, a partir de ese momento y hasta la fecha que tiene señalada en la planilla principal de los documentos que le fueron entregados, tiene el plazo para presentar el Documento de la Firma Personal o Acta Constitutiva Estatutaria de la Compañía Anónima. Este documento debe estar visado por un Abogado Colegiado. Junto al documento o Acta Constitutiva, deberá presentar el Inventario visados por un Contador Público, Lic, en Administración o Economista; en caso de que el capital esté constituido por bienes materiales, o Fotocopia de la cuenta bancaria, voucher o deposito en efectivo a nombre de la Empresa o Compañía Anónima. También, deberá llevar la Carta de Comisario, esto lo hace igualmente un Contador, Administrador o Economista. 
El día que lo lleva a primera revisión, se le dan, aproximadamente ocho (8) días para que lo retire, si tiene correcciones las hace y vuelve a llevar el documento; si no tiene corrección se lo firman y usted deberá ir nuevamente a Caja para que uno de los funcionarios le realice el cálculo del 1% que debe pagar con una PUB en uno de los bancos que allí se le señalan y el monto del timbre fiscal que debe pagar por el artículo 91 numeral 3 y numeral 9 en el SETA.  
Realiza entonces, el mismo procedimiento de sacar copias a la PUB y de pegar el Timbre en una hoja blanca tamaño oficio con tres copias y regresa al Registro donde le entregaran una planilla con la fecha de otorgamiento y con el monto de tres (3) timbres fiscales pagados en el SETA que deberá presentar ese día con su Cédula de Identidad Laminada.
Existen otros pasos y requisitos que van a depender de la Oficina de Registro a la cual acuda, como por ejemplo: Tres copias del documento, copia del documento de Inventario, entre otros.
Espero que este artículo le pueda ser de utilidad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario